Big Audio Dynamite: la mezcla maestra (1986)

Conocemos a los cinco integrantes que tienen la desfachatez de escarbar en toda la música de Londres y hacer una fusión monstruosa con los sonidos más ingeniosos de la ciudad.

Traducción, compaginación, aclaraciones: Lepo. Texto de Jim Reid en la Revista Record Mirror (Reino Unido), 7 de junio de 1986.

/// Armar este informe llevó varias horas. Si te gusta el material que te brinda PlanetaClash, hacé tu aporte acá http://cafecito.app/planetaclash . Desde España y otros países http://buymeacoffee.com/planetaclash ///

Si Big Audio Dynamite no existiera, alguien los habría inventado. Ahora mismo son la banda londinense casi perfecta. Una mezcla maestra multirracial de los sonidos más ingeniosos de la ciudad. Ahora que Londres es una ciudad de música cosmopolita, tiene la banda que se merece.

Mientras que el aluvión actual de indie pop guitarrero ya repasó cada uno de los riffs y mitos de 1967 a 1969, BAD se mantuvo en la delantera, aferrando su música a lo que está pasando ahora. Y eso, seguro, no es el rock.

Virando hacia el hip hop, hojeando entre bandas sonoras y manteniendo sus oídos abiertos en general, empezaron a hacer un rock que realmente tiene sentido en los ’80. Y eso significa tener la desfachatez de escarbar en toda la música de la ciudad y fusionarla en una gran mezcla monstruosa. Música que es lo suficientemente ingeniosa y rápida para vencer al tiempo con el golpeteo de la computadora de los ’80 y que pega igual de fuerte que la guitarra rockera más pesada.

El disco debut de BAD, This is Big Audio Dynamite, dio aviso formal de sus intenciones. Una batalla extensa y llena de información entre las ideas y el espacio disponible en vinilo, This is… corría entre palabras, reggae, hip hop, fragmentos de películas y funk, y después lo revolvía de nuevo. No era perfecto, pero era casi el único disco de rock inglés que valió la pena el año pasado.

Y si considerás las cinco partes que conforman BAD, eso no es ninguna sorpresa. Desde los puntos norte, sur y oeste de la ciudad, los “chicos malos” son una prueba gráfica del intercambio saludable de música negra y blanca en la capital.

Algo poco habitual en una banda de rock: ninguno de los BAD es un pasajero. Los cinco pueden opinar cuando se trata de la mezcla final. Y como uno de ellos fue fotógrafo de moda; uno un realizador de videos; uno trabajó de plomo de las Slits; uno tocó en un disco venezolano y uno durmió en la escalera de la municipalidad de Liverpool tras ver a los Faces, esas ideas van a hacer un poco de ruido.

Acá le pedimos a los BAD que nos cuenten su pasado y Mick Jones nos hizo una reseña de los otros cuatro quintos de Dynamite. La banda ensaya y maquetea en el sótano de la casa de Mick, en Londres Oeste.

Foto de Adrian Boot

Mick Jones – guitarra y voz principal

“Tratamos de ser democráticos en un sentido totalitario de la palabra. Todos me ayudan mucho y funciona re bien. Ellos trabajan durante el día y yo durante la noche. Estoy muy contento y motivado con la manera en que están saliendo las cosas.

Simplemente estoy tratando de descubrir una manera para que puedan entrar al estudio y grabar el disco y yo me pueda ir de vacaciones. Cuento con que lo puedan hacer. Entonces yo podría entrar y hacer la de Jerry Lee Lewis encima de eso y pisotear el piano.

Estuve muy contento con la manera en que todos los de la banda ponen su aporte. Trabajan mayormente solos. Yo soy trístemente célebre por ser vago. Me siento a ver la tele. Bajo a ver cómo se están llevando, y al final del día nos reunimos y repasamos lo que estuvimos haciendo. Muchas veces trabajo toda la noche sobre lo que se hizo durante el día. Grabo todo en cinta y a la mañana siguiente ellos entran y retoman desde ahí.

Conozco a Don [Letts] y Leo [Williams] desde hace bastante tiempo. No fue premeditado tener un grupo mitad negro y mitad blanco. Simplemente se dio así. Pero eso le da un impulso a la banda.

Conocí a Greggy [Roberts] por un aviso de un diario y conozco a Dan [Donovan] desde hace bastante. Cuando todos ellos se juntan, es casi un safari en el sótano. Está bárbaro”.

Entonces Mick se va a trabajar con la banda. En la sala de ensayo, los otros integrantes de BAD estuvieron transpirando ideas durante las últimas dos horas. La banda da una sensación re sólida, mientras se prepara para su segundo disco. Todos ponen sus ideas. El espíritu de equipo está en su punto justo. Este no es un proyecto solista de Mick Jones, sino un grupo de verdad, que explota de ideas.

Así que en la previa de la publicación de su single “Medicine show” y su papel estelar en el nuevo EP de la revista Record Mirror, repasemos las vidas de Don, Greg, Leo y Dan antes de entrar a Big Audio Dynamite.

Don Letts – Efectos especiales

“Fui a una escuela secundaria en The Oval, Londres Sur. Un día estaba haciendo los exámenes y pensé ‘esto no es para mí’. Cuando estaba haciendo el examen de química, escribí ‘No voy a ser químico. Lo dejo en claro, porque tengo un dolor que me parte la cabeza y no me puedo concentrar’. En dibujo técnico presenté uno de una chica desnuda, porque las curvas son mejores que una línea recta. Supongo que eso simplemente era mi manera de ver una forma alternativa de lograr las cosas.

Después de eso, me fui a trabajar a calle Kings (Chelsea), en Acme Attractions (luego más conocido como Boy). Fue interesante, porque en esa época había una afluencia fuerte de gente en calle Kings y siempre fui bueno en utilizar eso.

Después empecé a trabajar en el Roxy [de Londres] como musicalizador. Leo y mis otros amigos de Brixton se me rieron cuando les conté. ‘Vas a trabajar con esos punks. Debés estar loco’. Después de un tiempo, todos querían trabajar ahí. En ese entonces había un compañerismo entre la gente. Reconocías cosas tuyas en los demás. Tratabas de alcanzar las mismas metas. Todo derivó en BAD, que indudablemente tiene mucho punk.

Foto de Adrian Boot

Después, Don pasó a hacer películas punk y videos pop. Repasa los 10 años que derivaron en BAD:

“Desde el punk, si mirás en Inglaterra, dirías que no pasaron muchas cosas. Pero yo vengo de Jamaica y me gusta lo que pasa en New York, así que siempre pasó algo fascinante en mi mente. Siento que está a punto de pasar de nuevo acá también. No vivo pensando en los problemas. Prefiero pasar a la solución, con BAD

Paré de hacer videos porque estaba viendo que se estaba volviendo todo aburrido e insípido. No había personajes; no había carisma. En vez de esperar que apareciera el próximo grupo, estoy acá tratando de ayudar a crearlo”.

Dan Donovan – teclas

“Básicamente, antes de agosto de 1985, todo mi trabajo en la vida fue la fotografía. Mi papá [Terence Donovan] nunca me presionó para entrar en eso. De hecho, me decía que hiciera música.

De todas maneras, empecé como asistente de fotógrafo a los 15. Después trabajé en New York unos años en fotografía de moda. Pero me harté de New York después de un tiempo. Todos creen que es el lugar más copado del mundo, pero la realidad es que no hay mucho trabajo creativo. Todos los que trabajan allá están solamente motivados por la plata. En cuanto a salidas nocturnas, la vida bolichera estuvo bárbara. Fui al Roxy (el principal boliche de hip hop) apenas abrió. Estaba re bueno.

Cuando volví a Londres, empecé a trabajar en una empresa de cine, tratando de aprender el rubro, pero no me resultó muy satisfactorio.

Tricia*, la encargada de prensa de la banda, me presentó a Mick. Le dije a él que quería sacarle fotos a la banda, y lo hice. Las fotos se usaron en el single “Bottom line” y en el disco. Resulta que le mencioné a Mick que tocaba el teclado y gradualmente logré entrar. No fue difícil para mí dejar lo que estaba haciendo.

Toco el piano desde los 12. Aprobé todos los exámenes de Clásico y todo eso. Dejé de tocar a los 16 y no hice nada hasta hace un par de años, cuando compré unas teclas y simplemente empecé a ayudar a algunos amigos con unos demos.

El primer reci que di en mi vida fue el primero de BAD, en Manchester, el año pasado. Fue absolutamente tenebroso. Al terminar, simplemente me senté en el camarín a mirar la pared”.

*Tricia Ronane luego fue esposa de Paul Simonon entre 1990 y 2008, y manager de los Clash.

Leo Williams – bajo

“Nací en Jamaica, pero me crié principalmente en Londres Sur. Fui a la escuela en Kennington. Cuando dejé, quería ser piloto, pero eso no estaba disponible entre los planes para desempleados.

Realmente empecé a descubrir lo que pasaba en la época del Roxy (el primer boliche punk legendario de Londres), cuando estaba pasando. Conocí a Don antes de eso. Compartíamos depto en Forest Hill [sudeste de Londres]. Cuando empezó a ser el musicalizador del Roxy, fui y empecé a trabajar ahí. Trabajaba en la barra y pude conocer a todos. Empecé a trabajar para las Slits como plomo y pude conocer a los Clash cuando giraron con ellas.

Después de ser plomo y de hacer varias cosas un tiempo, fui integrante fundador de los Basement Five (una banda punk-reggae) y me mudé a calle Harrow. Vivo en la zona de Ladbroke Grove [oeste de Londres] desde entonces. Es la zona musical de Londres.

Foto de Adrian Boot

Creo que la gente esperaba una banda como BAD. Esperaban una banda que sea una combinación de gente. Una banda que tratara de traer algo nuevo. Sé que eso es lo que quería hacer en mi época en Basement Five. Cuando apareció Mick, supe que esta era la bocha.

En esa época, se estaba empezando a armar General Public [banda formada por exintegrantes de The Beat]. Escuché que necesitaban un bajista y llamé a Mick para tratar de contactarlos. Pero los GP no estaban seguros de necesitar bajista y Mick me dijo “yo sí necesito” y todo simplemente encajó”.

Greg Roberts – batería

“Vengo de Islington, Londres Norte. Empecé a tocar a los 11. Me inundan recuerdos de practicar copiándole a Keith Moon y Pete Townshend [The Who] en mi pieza. Al principio quería ser guitarrista. No quise tocar en serio hasta los 17.

Cuando era joven iba a ver a los Who, pero no me lo tomaba tan en serio. Me gustaba la pose. Me paraba en la pieza y trataba de parecerme a Pete.

A los 17 empecé a tocar en bandas funk. Me perdí el punk porque estaba de gira cuando empezó todo eso.

Me metí a una banda que se llamaba Johnny Johnson’s Bandwagon y giré mucho por todo el país. Después me propuse tocar la mayor cantidad de estilos musicales posibles. Me sumé a una banda de reggae de Brixton. Hice la mayor cantidad de recis posibles. Incluso con bandas de covers. La verdad que no lo debería mencionar.

Foto de Adrian Boot

Sabía que un día todo eso iba a dar sus frutos. Todo iba a llegar a un punto de encuentro. Me pasé seis meses en Venezuela, metiéndome de verdad en los ritmos latinos. Allá trabajé en un disco pop, pero probando la salsa y lo latino.

Volví de Venezuela y puse un aviso en un diario musical. Sabía que lo que yo hacía tenía que llegar a algo. Puse mi aviso la misma semana que Mick puso el suyo. Ambos buscábamos las mismas cosas: una banda con espacio y onda.

Llamé a Mick y me llamaron montones de personas. Cuando entré a BAD, todo lo que había hecho antes, empezó a tener sentido. Ya había tocado antes la batería electrónica y me empecé a meter en serio en los placeres de la caja de ritmos. Una vez que empezás a tocar con una caja de ritmos, empezás a disfrutar de la solidez y el espacio.

@@@@@@@@@@@

Leave a comment